Vlady Kociancich, en cada viaje, una historia
La unam revalora la obra de la narradora argentina, quien prepara una novela sobre su bisabuela irlandesa, en el siglo xix
La unam revalora la obra de la narradora argentina, quien prepara una novela sobre su bisabuela irlandesa, en el siglo xix
En el marco de las celebraciones por el Día de las Escritoras se reunieron de manera virtual, las autoras Alejandra Costamagna, de Chile, María Fernanda Ampuero, de Ecuador y Carmen Boullosa, de México; para conversar y reflexionar en torno al tema de la marginalidad por cuestiones de género, de la que fueron víctimas, en el pasado, reconocidas mujeres escritoras.
Es una escritora bilingüe paraguaya guaraní. Reconocida principalmente como poeta, es también periodista y narradora. Nació el 20 de diciembre de 1949
Nació en Ciudad Bolívar, Venezuela, en 1953. Es narradora, ensayista y editora. Licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela, cursó un
Nació en Ponce, en 1938, en una acomodada familia puertorriqueña. A los 13 años, emigró a los Estados Unidos para estudiar en la Dana Hall School, en
Murió el 6 de marzo de 2006, un mes antes de cumplir cincuenta años. Durante ese medio siglo, fungió como psiquiatra comunitaria, consultora de Unicef
Podría decirse que ha recorrido con éxito todos los escenarios del quehacer literario: la poesía y la narrativa, el ensayo literario y académico, el
Redescubrir es otra forma, accidentada, azarosa y tardía, del descubrimiento. Descubierta o vuelta a descubrir en 1999 por la crítica literaria Helen
Nacida en Managua, en 1938, Mercedes Gordillo se define a sí misma como una “escritora tardía”, pues publicó su primer libro de cuentos –escritos