María Emilia Cornejo

Poeta peruana nacida en Lima. Estudió Literatura en la Facultad de Letras y formó parte del Taller de Poesía en la Universidad Nacional Mayor de San
Poeta peruana nacida en Lima. Estudió Literatura en la Facultad de Letras y formó parte del Taller de Poesía en la Universidad Nacional Mayor de San
En esta novela hay una torre, una computadora central y hombres acaudalados que ejercen el poder; hay una mujer que accede a la torre sin saber que su sola presencia será suficiente para producir el colapso del oscuro sistema que la torre protege.
(San Luis Potosí 1910 - Ciudad de México 1978
Haber crecido en la librería que fundó su padre, rodeada del ambiente intelectual, sentó las bases de
En este texto, Danila Suárez Tomé hace una revisión de la vida, la obra y la trayectoria pública de la filósofa, académica y teórica feminista Diana Helena Maffía (Buenos Aires, 1953), una de las autoras y activistas políticas más importantes para el pensamiento feminsita de nuestro continente. Maffía es fundadora de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología, ha ocupado diversos cargos públicos desde los que ha promovido la reflexión sobre los temas de género.
Estudió la licenciatura en Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco; la Maestría y Doctorado en Desarrollo Rural en la
En este primer volumen de Vindictas. Pensadoras feministas latinoamericanas, la nueva serie de Material de Lectura, la académica Karina Ochoa ofrece un breve panorama histórico del colonialismo en América Latina y traza un esbozo del pensamiento descolonial, particularmente de los llamados feminismos descoloniales, mediante la revisión de algunas de las ideas de la filósofa argentina María Lugones y otras pensadoras.
Doctora en Filosofía (UBA). Es docente de Gnoseología y Filosofía Feminista (UBA), y de Epistemología del género (UNTREF). Es becaria postdoctoral del