Skip to main content

(Montevideo, 1921 - 2010)

es una de las poetas más relevantes de la Generación del 45 en Uruguay. En compañía de su esposo, el poeta José Pedro Díaz, adquirió una prensa tipográfica y fundó el proyecto editorial La Galatea. Cuenta con una veintena de poemarios, varios de ellos obtuvieron...

(Ciudad de México, 1925 – Tel Aviv, 1974)

Es una de las escritoras más destacadas, además de haber sido diplomática, catedrática y una de las pioneras del feminismo en México. Creció en la hacienda de su familia, en Comitán, Chiapas, cercana al medio rural y a las comunidades indígenas de la...

Comenzó su trayectoria como escritora con numerosas crónicas del archipiélago caribeño que fueron publicadas en medios periodísticos. Los años de intensa vida diplomática que supuso su matrimonio y la maternidad de sus cuatro hijos fueron la antesala para la escritura de sus primeras novelas No give...

Carolina María de Jesús (Minas Gerais, 1914 - Sao Paulo, 1977) pasó su infancia en una comunidad rural y al morir su madre emigró a Sao Paulo, donde se vio obligada a subsistir como pepenadora en una favela. Leía toda clase de publicaciones que encontraba en los basureros y escribía constantemente...

(Ciudad de México, 1950 - 1995)

Fue profesora normalista, periodista y narradora. Obtuvo el Premio Nacional de Cuento para Niños “Juan de la Cabada” con el libro Relatos de la ciudad sin dueño (1980). Escribió Todo ángel es terrible (1980) siendo becaria del Centro Mexicano de Escritores...

Poeta peruana nacida en Lima. Estudió Literatura en la Facultad de Letras y formó parte del Taller de Poesía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. A pesar de su muerte prematura y la escasez de publicaciones de sus poemas, la intensidad de su voz poética la incluye entre las autoras...

(San Luis Potosí 1910 - Ciudad de México 1978

Haber crecido en la librería que fundó su padre, rodeada del ambiente intelectual, sentó las bases de su carrera literaria. Debió ser una lectora feroz, su escritura lo demuestra. Sus dos primeras novelas Andreïda. El tercer sexo (1938) y Caos, 1940...

(Durango, 1916 - Ciudad de México, 1988)

Fue de las primeras mujeres en graduarse de la Escuela Libre de Derecho, trabajó como actuaria en la Suprema Corte de Justicia, fue defensora del derecho de las mujeres al voto, pionera del género policiaco en México y crítica literaria. Diferentes razones...

(Ciudad Guzmán, Jalisco, 1895 - Ciudad de México,1983)

Fue un personaje relevante en el ambiente intelectual mexicano de la época, controvertida e incómoda. Su rebeldía le hizo abandonar los estudios antes de terminar la primaria. Trabajó como modelo para Diego Rivera, con quien contrajo...

Es una escritora bilingüe paraguaya guaraní. Reconocida principalmente como poeta, es también periodista y narradora. Nació el 20 de diciembre de 1949, en San Lorenzo, cursó estudios de periodismo en la Universidad Nacional de Asunción y un posgrado en sociología en la Universidad Complutense, en...

Nació en Ciudad Bolívar, Venezuela, en 1953. Es narradora, ensayista y editora. Licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela, cursó un posgrado en literatura y estudios de cine en Barcelona. Es autora de los libros de relatos: Babilonia (1993), La mujer por la ventana (1999), En...

Nació en Ponce, en 1938, en una acomodada familia puertorriqueña. A los 13 años, emigró a los Estados Unidos para estudiar en la Dana Hall School, en Massachusetts. Pocos años más tarde obtendría un Bachelor of Arts en inglés y francés en el Manhattanville College, de Nueva York. De regreso en su...

Murió el 6 de marzo de 2006, un mes antes de cumplir cincuenta años. Durante ese medio siglo, fungió como psiquiatra comunitaria, consultora de Unicef y del gobierno peruano en temas de salud mental, promotora, participante y gestora de organizaciones sociales y feministas (llegó a ser directora de...

Podría decirse que ha recorrido con éxito todos los escenarios del quehacer literario: la poesía y la narrativa, el ensayo literario y académico, el periodismo, la investigación filológica, la crítica literaria y el guionismo de cine y televisión. Nació en 1947, en La Habana, en cuya universidad...

Redescubrir es otra forma, accidentada, azarosa y tardía, del descubrimiento. Descubierta o vuelta a descubrir en 1999 por la crítica literaria Helen Humaña –según consigna el poeta e investigador José Antonio Funes–, la breve obra de Mimí Díaz Lozano (Tegucigalpa, 1928) supuso “un hallazgo poco más...

Nacida en Managua, en 1938, Mercedes Gordillo se define a sí misma como una “escritora tardía”, pues publicó su primer libro de cuentos –escritos cuando ya pasaba de los 40 años– en 1993. Realizó sus primeros estudios en Managua para luego cursar el bachillerato en el Notre Dame College, en Belmont...

Reconocida como poeta, Mercedes Durand desempeñó prácticamente todas las tareas que una persona de letras –una persona de letras en Latinoamérica, se entiende– pueda realizar: fue profesora normalista, correctora de estilo, argumentista de historietas, periodista, redactora de publicidad, productora...

Nació el 23 de septiembre de 1939 en Barranquilla, Colombia, en el seno de una familia acomodada de aquel puerto. Educada formalmente en colegios católicos de la ciudad, lo mismo que bajo una tradición familiar ostensiblemente conservadora, Marvel Moreno haría de la creación literaria su respuesta...

Nació el 9 de agosto de 1897 en Chillán, Chile. Hija única de un matrimonio pudiente de la provincia, pasó su infancia en el fundo familiar en el sur chileno, entre profesores particulares y campesinos, lo que confirió a buena parte de su narrativa una temática criollista y rural. A los 14 años...

El occiso, único libro publicado en vida por María Virginia Estenssoro, significó lo mismo un éxito de ventas que un escándalo social para su autora, ante la gazmoñería de la sociedad boliviana de los años 30 del siglo pasado. En los tres relatos que componen el breve volumen, la escritora narra la...

La vida de María Luisa Puga estuvo marcada por la errancia. Nacida en la Ciudad de México, en 1944, y huérfana desde pequeña, su infancia transcurrió entre los puertos de Acapulco y Mazatlán, a donde se trasladó a vivir con sus abuelos. Después de establecerse por un tiempo en la Ciudad de México, a...

En el ámbito literario de Hispanoamérica, el nombre de María Luisa Elío goza de cierta celebridad por ser una de los dos destinatarios de la dedicatoria de Cien años de soledad. Sin embargo, si hablamos de justicia literaria, su mayor prestigio tendría que venir de su breve obra literaria. Nacida en...

“Llegar a ser uno mismo a través del descubrimiento del tú”, escribió María Luisa de Luján Campos en el texto de contratapa de un libro ajeno, y en esa línea parece definirse su narrativa, calificada con frecuencia como inquietante y perturbadora, una obra en la que la infancia (particularmente la...

En 1976, a los 25 años, Magda Zavala publicó su primer cuento en una revista de San José, Costa Rica. Titulado “Dolores Dolores”, el relato narra el difícil parto de una muchacha de barriadas, en aquel estado como consecuencia de una violación. Carmen Naranjo, una de las más reconocidas autoridades...

“No soy muy buena para hablar de mí misma”, afirma la guatemalteca Ivonne Recinos Aquino. Lo cierto es que la escritura es una forma indirecta o tangencial de hacerlo, e Ivonne la ha ejercido desde los seis años, cuando escribió sus primeros versos. Ya a los nueve, un diario de la capital publicó un...

Se le considera precursora de la narrativa de género en la República Dominicana, al evidenciar la inequidad entre hombres y mujeres y el sometimiento emocional y social de éstas a los dictados de aquéllos. En ese sentido, afirma la poeta Ilonka Nacidit-Perdomo: “Contreras [...] amaba la libertad, la...

Una de las más reconocidas escritoras ecuatorianas de la actualidad, nació en Guayaquil en 1952. Es licenciada en literatura por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, en la que también ha sido docente y directora de la Escuela de Letras. Como muchos escritores y escritoras...

Nació en Panamá el primero de marzo de 1939. Estudió pedagogía, periodismo y relaciones públicas en la Universidad de Panamá. También cursó estudios en el Instituto Nacional de Música, gracias a los cuales se desempeñó un par de años como profesora de secundaria en esa materia. A principios de la...

En los cuentos de Armonía Somers, afirma la poeta Marosa di Giorgio, “se abre a nuestro conocimiento una planicie insólita y erizada, donde todo crepita, provoca, es cruel, sexual, doloroso y desconocido”. Nacida en 1914 en la villa de Pando, en la provincia uruguaya, bajo el poético nombre de...

(San José, Costa Rica, 1916 - Ciudad de México, 1956)

Es considerada como parte de la generación literaria de los 40 y una de las escritoras más importantes de su país. Muchos de sus cuentos, ensayos y textos críticos fueron publicados en la revista cultural Repertorio Americano. Su primera...

(Buenos Aires, 1941)

Estudió letras en la Universidad de Buenos Aires, donde cursó inglés antiguo con Jorge Luis Borges, lo que le permitió entablar una duradera y prolífica amistad con él y con Adolfo Bioy Casares. Cuenta con más de una docena de títulos publicados, en su mayoría novelas de...

(Ciudad de México, 1932)

Es licenciada en letras hispánicas por la unam y doctora en filosofía por la Universidad de California, Irvine. Fue becaria del Centro Mexicano de Escritores, profesora de literatura de la Escuela de Arte Teatral de Bellas Artes, de la Escuela de Escritores de la Sogem y...

(Córdoba, Argentina, 1939)

Es escritora y periodista. En 1967 su libro de cuentos Celebrar a la mujer como a una pascua obtuvo mención en el premio Casa de las Américas. En 1974 viajó a México y a causa de la dictadura en Argentina no volvió sino hasta 1987. Durante estos años escribió el libro...

(Ciudad de México, 1937)

Es pianista concertista, titulada por el Conservatorio Nacional de Música. Hizo estudios de posgrado en la Escuela Normal de Música de París. Asistió a los talleres literarios de Juan Rulfo y Juan José Arreola. Ha escrito narrativa, guión y ensayo. Entre sus obras...

(Ciudad de México, 1928)

Estudió letras inglesas y teatro en la unam. Es reconocida por su labor como dramaturga. Cuenta con más de quince obras de teatro y más de una decena de novelas. Su obra Apocalipsis cum figuris obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia en 1982. En 2002 recibió el Premio...

(Guanajuato, 1931 - Ciudad de México, 2018)

Destacada periodista y narradora. Estudió letras españolas en la unam y escenografía en el inbal. Cuenta con una decena de libros de ensayo, la mayoría en torno a la temática del teatro, así como cuatro guiones cinematográficos, varios reportajes, un...